TEMA: REFLEXIÓN PELÍCULA LO IMPOSIBLE
OBJETIVO: SOCIALIZAR LAS IDEAS FUNDAMENTALES DE LA PELÍCULA Y RESCATAR LOS VALORES ESPIRITUALES
ACTIVIDAD:
1. Terminamos de ver la película lo imposible
2. Cada estudiante copia la sinopsis de la película
3. Cada uno hacer una reflexión sobre el mensaje central de la película
4. En una hoja de block, cada una hacer una Carta- oración. Las cartas serán expuestas en la cartelera:
Grado Décimo 2018.
Institución educativa José Celestino Mutis (Medellín, Colombia).
domingo, 28 de abril de 2019
SEMANA 14
TEMA: VALORES ESPIRITUALES
OBJETIVO: RECONOCER LOS VALORES DE LA FAMILIA, LA SOLIDARIDAD Y LA UNIÓN
ACTIVIDAD:
Sinópsis de la película
Maria (Naomi Watts), Henry (Ewan McGregor) y sus tres hijos comienzan sus vacaciones de invierno en Tailandia. En la mañana del 26 de diciembre, la familia se relaja en la piscina después del día de Navidad cuando el mar, convertido en un enorme y violento muro de agua negra, invade el recinto del hotel. Maria solo tiene tiempo de gritar "¡Henry, los niños!"antes de ser engullida por la ola.
Bajo el agua, Maria es golpeada y maltratada por los escombros hasta dejarla al borde de la muerte. Finalmente emerge en medio de un mar embravecido. Aguanta malherida agarrada al tronco de una palmera, convencida de que ha perdido a toda su familia. Pero entonces, su hijo mayor, Lucas, sale a la superficie unos metros más adelante. Sin tiempo para asimilar lo incomprensible e inesperado del desastre natural que acaban de sufrir, Maria debe luchar contra todo por la supervivencia de su hijo y la suya propia.
SEMANA 13
TEMA:
Filosofía y ética harían innecesaria la religión
Filosofía y ética harían innecesaria la religión
Sentarse a conversar con un hombre de la talla de William Ospina sin recurrir a su trabajo literario no hubiera sido cosa fácil si éste no fuera por mucho un hombre de elegante sencillez.
Sus modales son el trasunto de un conde en la época victoriana, desde el modo en que se sienta hasta la forma de hilvanar las palabras.
Sus modales son el trasunto de un conde en la época victoriana, desde el modo en que se sienta hasta la forma de hilvanar las palabras.
Él mismo prefiere no definirse, ya no por el concepto filosófico de aniquilación, sino por evitar la falsa pretensión de haber llegado a un lugar determinado, de haberse convertido en alguien.
“La verdad es que todos estamos aquí aprendiendo”, expresó el autor, “tratando de descubrir cuál es el sentido de nuestra vida”. Considera que es muy difícil definir a un individuo y lo es más aún que éste se defina a sí mismo.
“La verdad es que todos estamos aquí aprendiendo”, expresó el autor, “tratando de descubrir cuál es el sentido de nuestra vida”. Considera que es muy difícil definir a un individuo y lo es más aún que éste se defina a sí mismo.
A lo sumo, reconoce que si bien la escritura, como algunas artes, se aprende, no hay academias que otorguen un título de escritor, como sucede con muchas disciplinas del conocimiento. Es un hombre que se ha dedicado a tratar de ser escritor, pero no puede decir con certeza que a plenitud lo haya conseguido. William Ospina supone que el escritor se reconoce como tal a partir del momento de publicación. Pero esto no obsta para continuar, ya que escribir se trata de una constante búsqueda.
“La escritura no sirve para sobrevivir”, respondió cuando le pregunté por el gran sacrificio que hubiera hecho en pro de la literatura. Confesó que antes de dedicarse a escribir por completo fue periodista y publicista. Se sabe que en esta última existe un flujo constante de dinero y que su demanda deja buenos ingresos; contrario a lo que sucede en la literatura. “Sin embargo”, agregó, “yo no entendía mi vida sino como escritor, y empecé a sentir que cualquier tiempo que le dedicara a otro oficio, era un tiempo que estaba perdiendo para lo que verdaderamente me importaba”.
Así fue que tomó la decisión de abandonar la publicidad para dedicarse a escribir, a sabiendas de que aquello no sería sencillo. Su gran sacrificio habría sido entonces renunciar a la literatura; de manera que, aunque a veces no tuviera que comer, siempre estaría satisfecho de haber escogido el camino de lo que más le gustaba.
Así fue que tomó la decisión de abandonar la publicidad para dedicarse a escribir, a sabiendas de que aquello no sería sencillo. Su gran sacrificio habría sido entonces renunciar a la literatura; de manera que, aunque a veces no tuviera que comer, siempre estaría satisfecho de haber escogido el camino de lo que más le gustaba.
“La literatura como manera de estar en el mundo, como manera de sentir y de vivir, nunca me ha decepcionado, aunque a veces no sepa uno cómo resolver las cosas prácticas de la vida”.
En cuanto a sus lecturas, el escritor se refiere al primer libro que leyó en su vida, La Odisea, único libro que había en su casa a sus diez años, y que un día cualquiera le hizo un guiño. “Mi casa no era casa de lectores, y tener un libro allí era como una especie de misterio”. Desde entonces, el escritor ha mantenido una relación muy cercana con La Odisea, obra a la que siempre vuelve con la intención de extraerle al fin la principal lectura.
En cuanto a sus lecturas, el escritor se refiere al primer libro que leyó en su vida, La Odisea, único libro que había en su casa a sus diez años, y que un día cualquiera le hizo un guiño. “Mi casa no era casa de lectores, y tener un libro allí era como una especie de misterio”. Desde entonces, el escritor ha mantenido una relación muy cercana con La Odisea, obra a la que siempre vuelve con la intención de extraerle al fin la principal lectura.
Además de Homero, hay otros autores a los cuales el autor no renuncia: Shakespeare, Dante, Borges, Chesterton, de quienes le gusta pensar que sus libros están abiertos a toda hora para llevarlo de viaje.
El crecimiento en la escritura depende mucho del mismo autor; no obstante, a la pregunta acerca de la autoeducación, la posición de William Ospina al respecto es escéptica. Cree que así como el desarrollo del lenguaje se produce por la interacción de dos o más individuos, cualquier otro saber tiene ese quid: alguien debe darle a otro las claves del saber, el conocimiento depende en gran medida de la imitación. Por supuesto existe una responsabilidad individual en lo que respecta a la educación; mas resalta el importante papel que tienen los libros y los amigos en el proceso de la autoformación.
Uno de esos campos del conocimiento, del saber, implica la espiritualidad y la religiosidad. Ya no es un secreto que a gran escala la religión ha causado grandes desastres a la humanidad, y para William Ospina esto es un hecho, sin embargo, acepta que las religiones han sido fundamentales para todas las sociedades humanas, y será muy difícil que haya sociedades humanas que renuncien a ellas. “Porque la única posibilidad de que las personas vivan sin religión es que tengan una gran formación filosófica y un gran sentido de responsabilidad moral”, dijo, coherente con su postura de que asignaturas como filosofía, ética, matemáticas, geometría —clásicos de la educación formal—, son necesarias todavía en la educación actual.
Uno de esos campos del conocimiento, del saber, implica la espiritualidad y la religiosidad. Ya no es un secreto que a gran escala la religión ha causado grandes desastres a la humanidad, y para William Ospina esto es un hecho, sin embargo, acepta que las religiones han sido fundamentales para todas las sociedades humanas, y será muy difícil que haya sociedades humanas que renuncien a ellas. “Porque la única posibilidad de que las personas vivan sin religión es que tengan una gran formación filosófica y un gran sentido de responsabilidad moral”, dijo, coherente con su postura de que asignaturas como filosofía, ética, matemáticas, geometría —clásicos de la educación formal—, son necesarias todavía en la educación actual.
“Sólo una combinación profunda de filosofía y de ética hará innecesaria la religión en los seres humanos”, hecho que, expresa, resulta cada vez más difícil. “Esta combinación es muy necesaria para formar seres capaces de culpa y de arrepentimiento. Basta comparar las sociedades protestantes con las sociedades católicas para encontrar que en el protestantismo hay mucha más responsabilidad ética y que en el catolicismo hay una mayor irresponsabilidad ciudadana unida eso sí a una gran capacidad de rezar”.
Al respecto, hace alusión al budismo ya que éste se configura más en filosofía que en religión, lo mismo piensa de ideas de la divinidad como la de Espinosa e incluso las de autores como Walt Whitman que viven en un mundo lleno de sacralidad y veneración, donde la belleza cumple un papel trascendental. “De manera que habrá muchas alianzas en el futuro de la religión, con la estética, la filosofía, con la idea de belleza y con un sentido profundo de la ritualidad y el respeto por el mundo”.
William Ospina hace todo lo posible por no aprender de memoria sus propios poemas, y tiene muy buena memoria para ello, pero prefiere usarla en el placer de leer y recitar a Shakespeare, Dante, Quevedo, Borges, de quienes sabe muchos textos de memoria.
En novela, no tiene método para construir un personaje, sino que permite que el personaje crezca al punto de expresarse por sí mismo. Se considera limitado para construir un personaje, lo que le permite poner como ejemplo a Shakespeare, cuyos personajes tienen aliento propio y son inconfundibles. Personajes como Otelo y Ricardo III tienen identidad propia, pues son mucho más que nombres.
El escritor prefiere trabajar durante la noche debido al silencio, pero es un escritor dispuesto a cualquier hora del día. No tiene un horario específico, tanto de horas como de días.
“Me he vuelto muy astuto, dice; he aprendido a decirme a mí mismo que cuando no estoy escribiendo es porque estoy trabajando muchísimo en concebir los argumentos de algo; pero es mentira, solo que es una manera de autojustificarme y de no atormentarme demasiado con la idea de que estoy perdiendo el tiempo”. Cosa que hacía en otros tiempos.
A propósito del Budismo, le pregunté si meditaba o si alguna vez había practicado la meditación. El escritor no cree en esta clase de formalidades —aunque las respeta por supuesto—, y considera que escribir un poema, el acto de escribir en general, es un ejercicio de meditación. Igual que considera que leer es una forma de rezar y de leerse a sí mismo. De este modo, no le impone a su vida rituales distintos a los que ha ido formando a lo largo de los años; hábitos, costumbres y a veces vicios.
Sin embargo, concluye diciendo: “yo podría decir que soy panteísta, politeísta, monoteísta, animista, y también hay algo en mí de escepticismo y de agnosticismo. Me parece que los hindúes tienen razón cuando piensan que hay tres millones de dioses, pero que hay sólo tres dioses, y que en realidad la divinidad es una sola; sólo que como la divinidad es una sola, imagínese cómo será de grande y de compleja y de inabarcable, entonces nadie podría entrar en contacto con la divinidad si fuera una sola; se necesitarían millones de ventanitas para asomarse y ver un poquito y tener un poquito de conciencia de esa divinidad. Entonces, los hindúes tienen tres millones de dioses para poder verle pedacitos a la divinidad; tener pequeños ángulos desde los cuales ver la fuerza creadora, la fuerza destructora, la fuerza salvadora, la fuerza nutricia, la fuerza transformadora del mundo, que ellos manifiestan en dioses buenos, malos, que aman, que destruyen, que ayudan, que son combativos, otros que son furibundos”.
“Lo importante es creer en lo divino”, culmina aquel a quien nada le parece más importante que la divinidad. Y, ¿qué son las palabras que construyen grandes textos deleitables sino divinidades? Que lo diga el mismo William Ospina, quien mucho se deleita en la gracia del legado de Shakespeare.
ACTIVIDAD:
1. Con base en una buena investigación, determine una definición para Ética y Moral, establezca diferencias y/o relación.
2. Elabore un listado de principios que en casa y el colegio le han inculcado, por separado explique la importancia de estos principio en el desarrollo de su vida, en el trato con sus familiares y en el desarrollo de su proyecto de vida.
3. Determine la importancia de las normas de cortesía y la buena educación en el proceso de socialización en casa, el colegio y los lugares públicos.
4. Consulte sobre las normas de cortesía y elabore un mapa conceptual (10 normas).
5. Comprendiendo que el valor que cada individuo da a los diferentes principios es diferente, sobre los principios que ha adquirido a lo largo de su vida, determine el valor que usted da a cada uno.
6. Con ayuda de sus padres determine la importancia del diálogo y la buena comunicación en la buena convivencia familiar y expréselas a través de cinco (5) frases. ( elabore DOS oraciones con sentido completo, con relación al tema)
7. Sobre las cinco frases anteriores, seleccione 10 palabras y anexe 10 más, que tengan relación con el dialogo y la buena convivencia; elabore una sopa de letras (desarrollada).
8. Sobre la temática desarrollada y enfocada en clase de ética y valores, enuncie 10 oraciones que indiquen la importancia del correcto lenguaje, el dialogo y la buena comunicación en el desarrollo de su personalidad y su proyecto de vida planteado.
9. Elabore una historieta o un cuento que muestre uno de los problemas que puede enfrentar un estudiante dentro de la institución educativa, muestre su desarrollo y la solución del mismo a partir del dialogo y la buena comunicación.
10. Elabore una caricatura donde se muestre usted mismo en desarrollo de su proyecto de vida.
11. Explique como usted como miembro de esta sociedad le puede servir, que aportes puede usted realizar teniendo en cuenta su proyecto de vida.
12. Con ayuda de sus padres determine el tipo de responsabilidad que debe mostrar cada estudiante dentro de sus instituciones educativas.
13. Con la ayuda de sus padres expliquen por qué se afirma que el hombre es un ser sociable y cuál es la tarea de las nuevas generaciones en la sociedad.
14. Elabore dos oraciones con sentido completo, sobre la sociedad ideal en la cual podríamos vivir con la dignidad que requiere cada uno de sus habitantes.
15. Determine la importancia de las normas de cortesía y la buena educación en el proceso de socialización en casa, el colegio y los lugares públicos.
16. Elabore un listado de principios que en casa y el colegio le han inculcado, por separado explique la importancia de estos principio en el desarrollo de su vida, en el trato con sus familiares y en el desarrollo de su proyecto de vida.
SEMANA 12
TEMA: Los Problemas de la Ética
La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana.
Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas frente a ellas. Estos problemas se mencionan a continuación.
El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales. Este se da debido al pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc. O sea la pregunta que normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a las normas morales es ¿cuál es el criterio para escoger una norma o la contraria?
El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es del todo real, ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser y el deber ser.
El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los valores son objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos porque ¿dependen de la mentalidad de cada sujeto?. También existe otro aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí ¿cuál es su esencia?
El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del fin de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica "El fin justifica los medios", pero con esto lo único que ocurre es que se sobre valoran las "buenas intenciones " de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto externo del acto (intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que "El fin jamás va a justificar los medios".
El Problema de la Obligación Moral. Esto está íntimamente ligado con el tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por obligación, pierde todo mérito , en cambio, cuando se realiza por propio convencimiento, adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la obligación moral le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de acuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio. Pero hay que aclarar también que una cosa es la obligación entendida como correlación externa y otra como la obligación basada en la presión interna que ejercen los valores en la conciencia de una persona.
La Diferencia entre Ética y Moral. Este es un problema que yo creo que a la mayoría de las personas nos ha ocurrido y nos hemos preguntado ¿qué no es lo mismo? Pues no, por definición de raíces significan lo mismo (costumbre), pero en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy conocemos como Ética son el conjunto de normas que nos vienen del interior y la Moral las normas que nos vienen del exterior, o sea de la sociedad.
2. La Ética y su Método
El Carácter Científico y Racional de la Ética
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo tanto como ya se mencionó en capítulo anterior ética y moral etimológicamente significan lo mismo. Las dos palabras se refieren a las costumbres. Por lo que la definición nominal de ética sería la ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros aspectos o enfoques. Por lo tanto podemos determinar que su objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de dichos actos. Con esto podemos da una definición real de la ética como la Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter científico y otro de carácter racional
El carácter científico que da fundamentado en que la ética es una ciencia, pero ¿por qué una ciencia?, ¿por qué no una técnica?. Bueno pues para aclarar esta duda tenemos que definir lo que es una ciencia; la ciencia es un paradigma fundamentado, paradigma porque establece un modelo universal o patrón de comportamiento de la realidad y nos puede decir cómo se va a comportar dicha realidad, o sea que la ciencia puede predecir el comportamiento de un objeto debido a que proporciona el modelo bajo el cual actúa, así pues la ciencia no nos "indica" cómo se comporta un objeto sino como "debe" actuar un objeto. Es fundamentado ya que utiliza el método científico, que es el encargado de corroborar por todos los medios posibles la adecuación del modelo con la realidad. Recordemos que el modelo inicial que propone la ciencia es una hipótesis y que gracias al método científico, la hipótesis puede comprobarse y en ese momento se trata ya de un modelo fundamentado. En fin el carácter científico de la ética queda fundamentado en virtud de que esta disciplina presenta un paradigma de conducta valiosa que el hombre debe realizar
El carácter racional viene por el uso de la razón. La ética no es una ciencia experimental, sino racional ya que fundamenta sus modelos éticos por medio de la razón. Ésta razón nos proporciona causas, razones, el porqué de la bondad en una conducta realizada.
Con todo esto se puede decir que a la Ética le concierne proporcionar las razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas como el homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc.
La Ética es una Ciencia Normativa
La Ética también es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la Ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces podemos decir que se está actuando de un modo ético cuando en esta conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho.
El Método de la Ética
La Ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los siguientes pasos:
Observación. Este paso también es propio del método científico. La observación no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a través de los sentidos en forma penetrante y amplia.
Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la observación, se emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de catalogar el acto observado dentro de las categorías morales previamente establecidas estudiadas como pueden ser: reprobable, honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario existan matrices de valoración moral para así poder catalogar con más detalle el acto estudiado.
Percepción axiológica. Es este aspecto se trata de descubrir en forma personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos darle un valor al acto estudiado de acuerdo a una escala de valores.
Conceptualización y conocimiento holístico en Ética
Existen dos conceptos que aclaran el modo de cómo son captadas en la mente los temas propios de la Ética. Los conceptos son dos vocablos alemanes, Verstand y Vernunft .
Verstand significa intelecto. Se trata de la inteligencia o sea la conceptualización, análisis, razonamiento y percepción con toda claridad de un significado. El concepto claramente percibido es una ventaja en el terreno científico pero cuando se trata de captar la realidad en toda su riqueza, sus aspectos y dimensiones, es una desventaja ya que está demasiado delimitado o definido con precisión. Esto es que no podemos aplicar el Verstand a una obra de arte, ya que se puede hacer una descripción oral y perfecta de dicha obra pera no es suficiente para que logre atraer a nuestra mente todo lo que contiene esa obra, ya sea una novela, pieza de teatro, pintura, sinfonía, etc. Esto mismo sucede cuando se trata de captar valores, ya sean morales, estéticos o intelectuales. La Verstand nos puede dar el concepto de un valor, pero nunca hacernos percibir le valor en sí mismo. Es ahí donde entra el concepto Vernunft.
Vernunft se refiere a un tipo de conocimiento totalmente opuesto al Verstand ya al de la razón precisa y rigurosa. Vernunft es un modo de captar la realidad sin necesidad de conceptos.. En el caso de los valores ocurre cuando ya se sabe la definición del valor, se acepta y se asimila, mas no necesariamente se puede actuar con valor. Esto es por ejemplo, un campesino que no ha ido a la escuela, nunca ha tomado una clase de ética, pero eso no quiere decir que no sepa lo que es ser bueno, honesto, íntegro. Pudiera ser que no sepa definir con palabras esos valores, mas sin embargo los ha aceptado como parte de su conducta humana. En la Psicología a este tipo de conocimiento (Vernunft) también se le ha llamado Conocimiento Holístico. En Pedagogía se le ha citado cuando se hace referencia a la síntesis, llamada en alemán Aufhenbung y consiste unir los significados que parecían oponerse y excluirse. Por ejemplo la tesis y la antítesis captadas por medios de Verstand, o sea de manera conceptual, se contraponen y excluyen, en cambio por medio de Vernunft, estas se fusionan en un significado unitario, superior, armónico, holístico.
3. Los Criterios de la Conducta Humana
A lo largo de su vida el hombre puede utilizar una enorme variedad de criterios orientadores para elegir su propia conducta, aunque muchos de ellos no tengan que ver con la ética y la moral. Pueden distinguirse seis niveles o tipos de criterio:
El placer y los instintos.
Las normas inconsistentes y el Super Yo.
La presión social.
Las normas morales y civiles.
Los valores apreciados por sí mismo.
El Yo Profundo.
El Criterio basado en el placer y los instintos. Con este criterio el hombre, desde niño, busca lo agradable y evita lo desagradable, o sea, buscar placer y evitar dolor. Este nivel de placer instintivo, es el normal entre niños y adultos que no han recibido una educación que les haya mostrado una apertura hacia otros valores superiores. Pero tampoco hay que desechar por completo este criterio cuando se trata de escoger una diversión, pasatiempo o un tema de conversación, ya que este nivel es un auténtico criterio que sirve como orientación en muchos casos de forma legítima. El problema o el error por así decirlo es cuando se va a los dos extremos, es decir, 1) el uso exclusivo de este nivel en cualquier situación de la vida, o 2) la eliminación absoluta de este criterio, como si el placer fuera algo malo. Por el contrario, el placer es un valor sin duda alguna ya que busca la satisfacción de las necesidades vitales del ser humano.
El Criterio basado en el Super Yo. Este criterio se reconoce con facilidad ya que el sujeto se deja orientar rígidamente por ciertas normas o valores que las autoridades le han inducido desde la infancia. Y como son desde la infancia esas normas y valores ya forman parte del inconsciente del sujeto y por esa razón tienen un carácter autoritario, rígido, exagerado. De hecho este tipo de criterio impide al sujeto de hacer excepciones cuando se encuentra en una situación dudosa. La orientación que este experimenta ya es mecánica y ni el mismo puede saber por qué tener que actuar por necesidad en determinado sentido o dirección. Existe un gran conflicto entre el primer nivel y el segundo.
Los tres niveles o criterios mencionados anteriormente son los que se podrían llamar básicos o de uso generalizado. Los que se explicarán a continuación son de orden superior y mucho más valiosos para la Ética.
El Criterio basado en la presión social. Este reside en la absorción de todas las normas y valores que el medio ambiente o sociedad influyen en el individuo en forma de "presión social". La guía de conducta dentro de una sociedad es pues la moda y la propaganda. La presión social es la principal fuente que orienta y empuja la conducta de las personas cultas. En muchas ocasiones esa conducta no tiene nada de objetable, pero en muchas ocasiones la gente se pregunta si un individuo que actuó con cierta conducta, lo hizo por responsabilidad o por simple inercia, y si pudo haber actuado de manera diferente. Normalmente si confundimos la "obligación" como la "presión social", pero la verdadera obligación es la que da origen a méritos de carácter ético, o sea, no es la obligación que proviene del exterior, si no la que tiene que venir de nuestro interior, la que uno se impone, de una autónoma y en función de los valores que hemos asimilado. Es por esto que este criterio es muy generalizado y de escaso valor ético, sin embargo es superior a los otros criterios debido a que se trata de una orientación consciente (aunque no siempre en su totalidad). Por ejemplo: una persona usa un determinado tipo de ropa porque es lo que ve, está de moda o lo que oye en la propaganda; en cambio, no está consciente del origen de las normas y valores inculcados en su infancia por los cuales puede llegar a ser muy puntual, muy aseado o muy ahorrativo.
SEMANA 11
TEMA: ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL PERIODO I
PARA ENTREGAR EN EL CUADERNO DE ÉTICA AL REGRESAR DE
VACACIONES DE SEMANA SANTA
LECTURA DE PROFUNDIZACIÓN
Relación de la Ética con otras Disciplinas
Ya que se tiene definido lo que es la Ética, ahora hay que decir lo que es la ética, o sea, aclarar los límites de esta ciencia y mostrar los terrenos más allá de sus fronteras.
Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.
Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.
Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:
Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).
Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.
Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).
Las normas de la Ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).
Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que trata de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el comercio, etc. La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto está afectado por la explotación del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero o la responsabilidad de los empleados. También como la Economía presenta un modelo ideal que hay que cumplir, como si fuera un proyecto que seguir –como la ley de la ofertay la demanda- aquí entra también la Ética ya que en más de una ocasión el modelo económico es el relato de una serie de abusos, como suele ser en la ley citada anteriormente. Los dos modelos, el económico y el Ético tienen que ir entrelazados para así evitar la explotación del trabajador, la marginación del asalariado, la usura en los intereses cobrados a los países del Tercermundistas, la colonización del trabajo, la producción y el gobierno de los países débiles. En fin la Ética tiene mucho que hacer en el campo de la Economía.
Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la educación, el significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es un arte en tanto que la Ética es una ciencia. De acuerdo a los diferentes significados que puede tener la educación se puede decir que:
Cuando educación significa conducir o guiar, la Ética muestra un modelo de conducta a seguir y la educación dice como conducir al niño dentro de ese modelo.
Cuando educar significa saca hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, se da a entender que el mismo educando (la persona a educar) es la causa principal de su educación, pues contiene en sí mismo las potencialidades que se van a actualizar. En este caso la Ética proporciona el modelo o guía de conducta humana buena, en tanto que la educación proporciona las reglas prácticas para enseñar u orientar al educando dentro de esa guía general.
Cuando educar significa lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer, la educación dicta cómo se debe proceder con el educando a fin de lograr su autonomía, la madurez y la toma de responsabilidad por parte de éste. La Ética nos dice el qué hacer, mientras que la Pedagogía nos dice el cómo.
Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en la realización de valores, obligaciones y virtudes, los cuales constituye la Ética como un conjunto de principios y conceptos abstractos sin ninguna aplicación práctica.
Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática y la física, la Psicología y la Ética por supuesto. La Metafísica nos proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc. Mismo que nos sirve como instrumentos mentales para captar el fondo de la temática de la Ética. La relación Ética – Metafísica es la misma que la de ciencia y su fundamento definitivo.
Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología Moral trata de la valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza la razón como instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines.
Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante. La Ética se relaciona con la religión en la siguiente manera:
Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.
La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasión, la piedad, etc.
Es por esto qué la Ética y la Religión guardan una muy estrecha relación, pero la Ética científica y la filosófica procuran mantener su autonomía con respecto a las normas morales que pueden surgir, y de hecho han surgido, a partir de la Religión, sea esta última, una vivencia o una institución.
ACTIVIDAD:
1. Con base en una buena investigación, determine una definición para Ética y Moral, establezca diferencias y/o relación.
2. Elabore un listado de principios que en casa y el colegio le han inculcado, por separado explique la importancia de estos principio en el desarrollo de su vida, en el trato con sus familiares y en el desarrollo de su proyecto de vida.
3. Determine la importancia de las normas de cortesía y la buena educación en el proceso de socialización en casa, el colegio y los lugares públicos.
4. Consulte sobre las normas de cortesía y elabore un mapa conceptual (10 normas).
5. Comprendiendo que el valor que cada individuo da a los diferentes principios es diferente, sobre los principios que ha adquirido a lo largo de su vida, determine el valor que usted da a cada uno.
6. Con ayuda de sus padres determine la importancia del diálogo y la buena comunicación en la buena convivencia familiar y expréselas a través de cinco (5) frases. (Elabore DOS oraciones con sentido completo, con relación al tema)
7. Sobre las cinco frases anteriores, seleccione 10 palabras y anexe 10 más, que tengan relación con el dialogo y la buena convivencia; elabore una sopa de letras (desarrollada).
8. Sobre la temática desarrollada y enfocada en clase de ética y valores, enuncie 10 oraciones que indiquen la importancia del correcto lenguaje, el dialogo y la buena comunicación en el desarrollo de su personalidad y su proyecto de vida planteado.
9. Elabore una historieta o un cuento que muestre uno de los problemas que puede enfrentar un estudiante dentro de la institución educativa, muestre su desarrollo y la solución del mismo a partir del dialogo y la buena comunicación.
10. Elabore una caricatura donde se muestre usted mismo en desarrollo de su proyecto de vida.
11. Explique como usted como miembro de esta sociedad le puede servir, que aportes puede usted realizar teniendo en cuenta su proyecto de vida.
12. Con ayuda de sus padres determine el tipo de responsabilidad que debe mostrar cada estudiante dentro de sus instituciones educativas.
13. Con la ayuda de sus padres expliquen por qué se afirma que el hombre es un ser sociable y cuál es la tarea de las nuevas generaciones en la sociedad.
14. Elabore dos oraciones con sentido completo, sobre la sociedad ideal en la cual podríamos vivir con la dignidad que requiere cada uno de sus habitantes.
15. Determine la importancia de las normas de cortesía y la buena educación en el proceso de socialización en casa, el colegio y los lugares públicos.
16. Elabore un listado de principios que en casa y el colegio le han inculcado, por separado explique la importancia de estos principio en el desarrollo de su vida, en el trato con sus familiares y en el desarrollo de su proyecto de vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)