lunes, 30 de abril de 2018

SEMANA 15 EL PODER POLITICO EN COLOMBIA

CADA ESTUDIANTE ENCONTRARA EL ARTICULO REFERIDO A CADA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO Resultado de imagen para EL PODER POLITICO EN COLOMBIA

SEMANA 15 SECTOR TERCIARIO

REALIZAR LA CARTELERA DE ESTE SECTOR

SEMANA # 15 FILOSOFÍA


EL SABER CIENTÍFICO

TEMA: El saber científico

PROPÓSITO: Distingue entre el saber filosófico,  y el científico

ACTIVIDAD:
1. Conocimientos previos haciendo preguntas taller formas del saber al azar 
2. Explicación 
3. Lectura en parejas del texto “el universo un inmenso libro” página 18 Santillana nuevo.
4. socialización

Sustentación - refuerzo primer periodo matematica 10°

Estudiantes, aquí encontraran el refuerzo de matematicas, primer periodo.
10°-01
10°-02

Sustentación - refuerzo matematicas primer periodo 10°

Estudiantes, aquí encontraran la prueba de refuerzo del grado décimo.
10°-01
10°-02

viernes, 27 de abril de 2018

lunes, 23 de abril de 2018

SEMANA 14 TEORICOS DE LA POLITICA


ÉPOCA ANTIGUA
PLATÓN
ARISTÓTELES  
Nicolás Maquiavelo.
Es considerado el padre de la Teoría del Estado y la Ciencia Política; fue de origen florentino y vivió entre los años de 1469 y 1527.
Su principal obra política es El Príncipe, mismo que dedico a Cesar Borgia con la obvia intención de obtener del mismo, varios favores políticos.
Maquiavelo utiliza en dicha creación, por ocasión primera, la palabra Estado para referirse a las tiranías, principados y reinados en que se encontraba dividida Europa.
A lo largo del Príncipe, se evidencia que la palabra Estado es utilizada en su antiguo sentido latino statum que deviene del verbo estare y cuyo significado se reduce a situación o condición.
Y efectivamente el objeto de dicho libro es compilar toda una serie de normas políticas, organizadas conforme a una lógica que permitiere al monarca mantener la situación que hasta entonces había caracterizado al poder; para aumentarlo a efecto de reafirmar su soberanía y presencia en su nación, sin necesidad de modificar las condiciones del régimen de gobierno.
Los pensadores ilustrados se ocuparon posteriormente en precisar el fenómeno que ya Maquiavelo había vislumbrado y que llamo Estado.

LOS CONTRACTUALISTAS
Thomas Hobbes.
De origen inglés, vivió entre 1588 y 1679. La principal de sus obras de teoría política fue intitulada como Leviathan. En ella supuso como propósito de los gobernantes lograr el orden social a partir del caos que provoca la vida comunal en una situación que favorecía la lucha de todos contra todos en un mundo carente de moral.
Hobbes explica que los hombres, ante las injusticias que sucedían durante la convivencia en el Estado Natural, se reunieron para convenir en un pacto social una serie de principios que la generalidad aceptó y en consecuencia sirvió para regir a la universalidad de la población y subsecuentemente, esos mismos hombres eligieron a un representante común que velara e hiciera respetar dichos convencionalismos, el cual se personifico con el monarca, una vez firmado el contrato, los seres humanos se abandonaron al impulso de sus pasiones, volvieron a cometer las injusticias que habían caracterizado a la sociedad. Los reyes, se dedicaron entonces a la tarea que les había encomendado, controlar y gobernar a los seres humanos para darle un orden al caos en el cual subsistía la sociedad de su nación.
Con Hobbes apreciamos que al Estado se le deja de dar una explicación desde el ámbito teológico y se concibe a la población como un elemento que en un primer momento tiene la posibilidad de determinar e imponer al gobernante que dirija la nación, una serie de normas generales a las cuales debe someterse.

John Locke y la escisión entre el Estado y el Gobierno.
De origen inglés vivió de 1623 a 1704, sus obras importantes son El Ensayo sobre el Entendimiento Humano y el Ensayo sobre el gobierno Civil y el Contrato Social.
Locke se refiere a la naturaleza del hombre de forma distinta a Hobbes, lo define siguiendo a Aristóteles, como un animal político, cuya esencia lo ha conducido a determinar la sociedad. El pacto social implica una relación mutua. Si en Hobbes, el contrato llevaba a abdicar los derechos individuales para ponerlos en manos de una persona, Locke afirma por su cuenta que el pacto es bilateral y se aplica tanto a los ciudadanos como a los legisladores y al rey, que es ciudadano como los demás. El poder del rey tiene bases legales, y el rey no puede actuar en contra de las bases que han servido para establecerlo en el poder
La trascendencia del pensamiento filosófico de Locke reside en que plantea el derecho y la obligación moral que yace en la población para provocar la revolución cuando el gobierno actúa de forma contraria a la confianza que se le ha depositado.
Se empiezan a definir los perfiles del Estado a partir de las teorías de Locke, quien hace participar como integrante de esa entidad a la población, que se une por costumbres y leyes en un territorio definido, y el gobernante se vislumbre como defensor de sus súbditos.
El pensamiento de Locke, se ve influido por los logros que obtuvo la burguesía con las revoluciones del siglo XVII; y por conducto de sus ideas, el Estado deja de ser considerado, como hasta entonces lo había hecho el dogma religioso, como el medio para conducir a la perfección el abnegada alma de las criaturas humanas, para tornarse en la entidad que asegure el respeto de los derechos de los individuos.
Las ideas hasta aquí expuestas, así como los hechos que provocaron impactaron a la sociedad de la Europa continental del XVIIII, sobre todo a Francia, ejemplo de absolutismo, y en donde profesores, financieros, burgueses, abogados y muchos eclesiásticos de órdenes menores comenzaron a difundir dichas ideas entre los sectores paupérrimos de la población

Juan Jacobo Rousseau.
Nacido en Ginebra, vivió de 1712 a 1817. En 1741 se estableció en París, donde tuvo contacto con el enciclopedismo, conoció a Diderot y Condillac; sus principales obras son El progreso de las ciencias y las artes y La corrupción de las costumbres, y su Discurso sobre la desigualdad entre los hombres.
Rousseau considero que el Estado favoreció el desarrollo científico y tecnológico, que son las principales causas de la perversión e infelicidad humanas.
Apunta que el pasado del hombre debió darse en circunstancias naturales, primitivas y felices, en las cuales, los humanos vivían en una verdadera libertad; y consideró que el avance científico y tecnológico, sólo favorecieron la esclavitud del hombre y el surgimiento de mayores diferencias entre los miembros de la sociedad.
El piensa que cuando los hombres se reunieron a firmar el pacto social, se dio el proceso de civilización, cuya consecuencia fue el surgimiento de la propiedad y del egoísmo, y el sometimiento de la voluntad de cada uno de los individuos a la voluntad de la generalidad.
Por ello a la vista de Rousseau, debería ser destruida tanto la civilización como el Estado y todos aquellos artificios que se han creado para limitar la libertad de los individuos. Sin embargo, igualmente advierte que el proceso de civilización, así como el desarrollo cultural y político son en principio irreversibles.
El legado de la postura de este pensador a la Teoría del Estado fue el de aportar una serie de aspectos y principios morales a las actividades que el estado realiza limitando los derechos individuales.

Carlos Secondat Barón de Montesquieu.
Montesquieu era de origen Francés y vivió de 1689 a 1755, su obra máxima y monumento del pensamiento ilustrado fue el Ensayo del Espíritu de las Leyes. Este ilustrado tuvo el mérito de haber apoyado el desarrollo del movimiento enciclopedista.
Evocando los logros de la población británica frente a la monarquía y usando el método experimental comparativo, Montesquieu observó que el sistema parlamentarista es el mejor garante de los derechos de la población ante el absolutismo.
Montesquieu observó que el Estado era una organización social; pero dicha organización no provenía de la firma de algún pacto o contrato, más bien de la conveniencia de ciertos principios fundamentales e inviolables, previstos en el orden de una Constitución.
Montesquieu considera que es por medio de la creación e imposición de leyes al rey por vía del Parlamento y la resolución de controversias a través de la Corte que se puede acceder a la libertad que busca el ser humano con la creación del Estado.
El ideal consiste justamente en alcanzar la libertad máxima dentro de las posibilidades dictadas por las circunstancias naturales e históricas. Para ello precisa en primer lugar, una separación de poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, tal como Montesquieu la encontró en la Inglaterra de su tiempo, en cuya Constitución vio el ideal político deseable para Francia
Respecto al ejercicio de la función ejecutiva, Montesquieu consideró que entre el despotismo, la monarquía y la democracia, la mejor depositaria para su desarrollo, debía ser decididamente la monarquía.
La función ejecutiva así asignada al monarca, debía ser limitada de tal manera que se evitara que pudiera derivar en el despotismo, sobre todo a causa de que era una función unipersonalista.
Al tenor del pensamiento de este filósofo se comenzaron a considerar a cada uno de los elementos del Estado: el territorio, la población y la soberanía.
También con el pensamiento de Montesquieu, el Estado se conjuntó y definió en adelante como una entidad de naturaleza jurídica.
Posteriormente los pensadores del siglo XIX van a elaborar y desarrollar la Teoría del Estado, y se van a dedicar a definir sobre todo cuáles son los fines que debe de perseguir dicha entidad.

Immanuel Kant.
De origen alemán, vivió de 1724 a 1804, sus principales obras son La crítica de la razón pura y La crítica de la razón práctica.
Para Kant el soberano de los Estados es el pueblo, y la expresión de esta idea se cristaliza en el proceso legislativo a partir del cual se tutelan los derechos y las libertades individuales.
Para Kant el soberano de los Estados es el pueblo, y la expresión de esta idea se cristaliza en el proceso legislativo a partir del cual se tutelan los derechos y las libertades individuales.
La obra legislativa que del parlamento emana, debe someterse a la organización establecida por el pacto y el contrato sociales.
Por lo que para Kant, el origen del Estado, y por ello el de su naturaleza política se puede encontrar en el Contrato Social. La finalidad del Estado se sostiene a partir del reconocimiento y del respeto de los derechos individuales.
Kant comprende la libertad moral del conjunto social, dicho respeto sólo se puede conseguir mediante la Ley.
Kant estima que el componente de todo Estado, en esencia son sus hombres, ellos deben someterse principalmente al fin de su moralidad, y buscar en el Estado la posibilidad de la realización de ese fin; el Estado no deberá por eso pretender usar a los hombres como medios para conseguir sus propias metas.

Juan Amadeo Fichte.
Nació en Alemania y vivió de 1762 a 1814, sus principales obras son el Destino del Hombre, El sistema de la moral y Sobre la noción de la teoría de la Ciencia.
Discípulo de Kant, es considerado como el principal forjador del nacionalismo alemán. En su análisis del Estado, el filósofo se dedica a estudiar la función que la entidad debe asumir frente al fenómeno económico. Así se constituye como uno de los iniciadores de las ideas socialistas de la Teoría del Estado.
Fichte estima que junto a la fundamentalísima tarea se asegurar el goce de los derechos individuales regulando las relaciones públicas y privadas, tiene el Estado la función de organizar y distribuir el trabajo dando a los individuos la posibilidad efectiva de realizar sus actividades dentro de esa distribución. Debe asimismo regular los cambios a fin de prevenir las consecuencias de sus fluctuaciones desventajosas y promover la cultura general en todas sus manifestaciones constructivas

Jorge Guillermo Hegel.
Nació en Stuttgart y vivió entre los años de 1770 y 1831. Su sistema filosófico es denominado como idealismo lógico o absoluto, para él existe el ser puro, como idea.
Hegel estima que el primer principio político es el Derecho, y en consecuencia le da al Derecho un lugar prominente entre sus definiciones, entendiéndolo como la causa de persistencia histórica y matriz de la política.
Hegel explica que el hombre se sabe cómo ser social y como tal se regula a sí para lograr la esencia de su naturaleza, que es la libertad, así surge el Derecho como un principio común a todos los hombres y que es el mismo que da sentido a la existencia del Estado.
Afirma el filósofo que nada existe por sobre el Estado excepto lo absoluto, que es la libertad del hombre.
En este sentido el hombre ha creado diversas formas de Estado en su devenir histórico, con el objeto de lograr la liberación del espíritu.
Por consecuencia y toda vez que el Estado tiene por primer móvil a la libertad, no podrá considerarse según Hegel, al Estado como un deber ser, sino como la expresión de una ética superior.
Ya en sociedad, el hombre en la libertad garantizada por el Estado, tiene la posibilidad de realizar sus propios fines, y lograr subvencionar sus requerimientos, con ello cada individuo satisface sus propias carencias y se logra el beneficio de la propia generalidad social.
A partir de las ideas de Hegel se considera un sistema ético que permea desde el ámbito individual al social y finalmente a todo el Estado.

Hans Kelsen.
Nació en Praga, su principal obra la Teoría Pura del Derecho. Es continuador del idealismo romántico iniciado en Alemania por Schellin y Heguel.
Hans Kelsen se opone a considerar al Estado desde ámbitos sociológicos, políticos, históricos, económicos o cualquier otra posición que no libere la definición de Estado de cualquier contenido ideológico que lo contamine.
Kelsen considera que una visión desde cualquiera de esos aspectos, sólo ofrece una perspectiva parcial de lo que debe de considerarse como Estado.
Su estudio partió de una lógica que persigue librar la explicación del Derecho de cualquier elemento ajeno a su naturaleza.
Kelsen aprecia que la naturaleza o ser del Estado, desde su rigen se ha encontrado determinada por le estructura que precisa el contenido de la norma jurídica fundamental del mismo y que es la Constitución, la cual tiene por contenido el deber ser del propio Estado.
Así Kelsen pone en tensión la naturaleza ontológica del Estado entre dos opuestos: el ser y el deber ser.
Como síntesis, el filósofo termina por identificar al Estado con el conjunto de preceptos que lo norman. El Estado sólo puede ser y se limitará al marco que le sea impuesto por la norma jurídica, de esta manera Teoría del Estado y Teoría del Derecho se identifican y se vuelven sinónimas.
El Estado no puede ser aquello que la norma jurídica no contemple. Por ello el Estado según Kelsen, debe de interesarnos por la forma y el contenido de los preceptos legales.
Con la teoría Pura del derecho, se alcanza un grado de abstracción que demuestra la complejidad que puede lograr al ocuparse del Estado.
En realidad ni el estado ni el Derecho pueden ser verdaderamente y totalmente aislados de las realidades sociales, históricas, políticas e incluso geográficas que sobre ambos influyen.
Pero en la explicación del estado y su esencia no se puede dejar de considerar la Teoría Pura de Hans Kelsen para asumir una posición filosófica frente al fenómeno que nos ocupa.
No es propósito de este capítulo agotar todas las apreciaciones, que no dejen de ser interesantes y que se han formulado respecto al Estado, sin embargo, consideramos que son útiles las definiciones y consideraciones aquí vertidas, sólo como un mero punto de partida de lo que debemos de considerar por el mismo.

CADA ESTUDIANTE ELABORARA UN PLEGABLE CON CADA TEORICO

SEMANA 14 SECTOR SECUNDARIO

TOMAR NOTA DEL VIDEO PARA SOCIALIZAR EN CLASE

NIVELACIÓN QUÍMICA PRIMER PERIODO

Para la nivelación del primer periodo se debe realizar lo siguiente

1. Desarrollar el acumulativo en hojas, justificando todas las respuestas.
2. Realizar los talleres, consultas y tareas asignadas durante el periodo
3. Desarrollar  el crucigrama que se encuentra en este ENLACE y el taller  que hay en este ENLACE

SEMANA # 14 FILOSOFÍA


·         TEMA: FUENTES Y FORMAS DE CONOCIMIENTO

·         





·         TEMA:  formas del saber

·         PROPÓSITO Conocer  las diferentes formas del saber
·         
·  EXPLICACIÓN  DEL TEMA

 ACTIVIDAD: taller las formas del saber

1.     Busca en el diccionario las palabras que desconozcas
2.    Explica  lo qué es el saber intuitivo
3.    ¿Cuándo has utilizado el saber popular?
¿Qué diferencia tiene el saber popular con el médico?
4.    Explica el saber científico y da un ejemplo
5.    Dónde está sustentado la justificación del saber filosófico
6.    Socialización
7.    Vídeo formas del saber: https://youtu.be/16h43HKNfwY






SEMANA #14. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Objetivo:  Conmemorar el día de la tierra 22 de abril y el día del Idioma 23 de abril, por medio de un afiche.

Actividades:1°. Presentación del vídeo de Michael Jackson " La canción de la Tierra"




2° Reflexión sobre la importancia del día del Idioma.




3°.  Reflexión de parte de los estudiantes.  
4°.  Elaboración de Afiche:Dibujo y Mensaje





SEMANA #13. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Objetivo: responder las siguientes preguntas según tus conocimientos  previos:

1.  Qué entiendes por Arte?
2. Cuáles manifestaciones artísticas reconoces?
3. Cuál arte te gusta más y porqué?
4. Cuáles artistas te llaman más la atención y por qué?
5.Qué entiendes por recursos expresivos?
6. Piensas que el arte te puede llegar a producir estabilidad emocional? ¿Cuál? ¿Por qué)
7. Cuáles manifestaciones artísticas o artistas reconoces en tu entorno?

SEMANA #12. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Tema:  Dibujo de personaje. 

Objetivo:  aplicar los conceptos aprendidos sobre el cánon de proporciones a dibujo de personaje famoso. además aplicar claroscuro para darle volumen al rostro.

Actividad:  con base a la técnica de ampliación por cuadrícula dibuja el rostro de un personaje que admires, puede  ser de la música, del deporte, la ciencia, de la literatura entre otros.




SEMANA #11. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Actividad de la clase:  Explicación del concepto de competencias:


SEMANA #11. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

sábado, 21 de abril de 2018

Refuerzo 10° primer periodo 2018

Estudiantes en el enlace encontrarán las actividades de refuerzo del primer periodo, y debe ser entregado así:
10°- 01 Abril 27 Valor 40 %
10°- 02 Abril 27 Valor 40%
Sustentación, Abril 28 desde las 00:00 horas hasta las 6:00 pm. Exitos. VER

viernes, 20 de abril de 2018

lunes, 16 de abril de 2018

SEMANA 13 LA EVOLUCIÓN DEL ESTADO I


SEMANA 13 EL SECTOR PRIMARIO

HACER LA CARTELERA DE ESTE SECTOR

SEMANA # 13 FILOSOFÍA

COPIA E INICIO MALLA CURRICULAR DE SEGUNDO PERIODO


Período 2
Pregunta problematizadora
Núcleo del conocimiento
¿Cuáles son las fuentes que proporcionan un conocimiento cierto?
¿Cómo diferenciar estas fuentes de aquellas que no lo hacen?
¿Qué valor  tiene el conocimiento que tienen de la naturaleza los diferentes pueblos y culturas?
¿A través del conocimiento podemos acceder al mundo tal como es o solo tal como se da en el mundo de la vida?
Selecciono la información recibida y establezco el carácter filosófico de sus fuentes.

Comprendo que existen conocimientos valiosos que no son científicos.

Formulo preguntas que promueven la discusión filosófica y generan nuevas preguntas filosóficas.

Indicadores de desempeño
Saber conocer
Saber hacer
Saber ser
Diferencia las fuentes del conocimiento de aquellas que no lo son, reconociendo el valor de otros conocimientos que no son científicos.

Identifica las diferentes formas del conocimiento para acceder a la realidad del mundo

Evalúa, a partir de argumentos, las diferentes fuentes del conocimiento para verificar su certeza.

Construye preguntas que promueven la discusión filosófica.
Asume críticamente las diferentes fuentes del conocimiento.

Valora los conocimientos que no son científicos, reconociendo los saberes propios de otras culturas.



viernes, 13 de abril de 2018

SEMANA # 12 ESPAÑOL 2018

  • Esta semana realizamos un conservatorio sobre la obra el "Lazarillo de Tormes" que comenzamos a leer hacen dos semanas.
  • Informe de manera individual.
  • Desarrollo de taller creativo para relacionar el tema de esta obra representativa de la picaresca española con la realidad que vivimos actualmente.
  • Ensayo: Preparación para el día del idioma.
  • Cuentos del Conde Lucanor. En el  grupo 10°1 se abordarán la próxima semana. (semana # 13)
  • En el siguiente en lace encontrarás el resumen de los 7 tratados de la obra el -"Lazarillo de Tormes" CLÍC AQUÍ 
  • Observa el siguiente vídeo:

Semana 12

Se realizan gráficos de velocidad contra tiempo y se introduce el movimiento uniforme rectilineo, ver el siguiente problema para mejora la comprensión:



jueves, 12 de abril de 2018

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO.
1) Realizar de nuevo los dibujos  con desempeño bajo o no realizados durante el primer período.(Observarlos en el blog Infomutis).
2) Presentar evaluación de fin de periodo, si fue reprobada.

Sugerencias para mejorar en la clase durante el primer período.
1) Mejorar el desempeño y trabajo en clase.
2) Cumplir con la responsabilidad de clase y entregarla para evaluarla oportunamente.
3) Mejorar el Comportamiento y Disciplina.(  desarrollo de la competencia actitudinal; evitar alterarse frente a los llamados de atención de la docente, práctica del buen trato, utilización de un vocabulario adecuado.)
4) No distraerse realizando actividades diferentes a las asignadas.
5) Aprovechar el tiempo de clase, no charlar  y no dedicarlo a su amigo "Distractor Celular".

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO.

ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PRIMER PERIODO.

SEMANA #10. EDUCACIÓN ARTISTICA Y CULTURAL

Realización de la prueba de periodo.

Entrega y evaluación de actividades pendientes del periodo
Autoevaluación y Coevaluación