lunes, 26 de febrero de 2018

SEMANA #7. 2018. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Salida Pedagógica.  Parque Explora. Miércoles 28 de febrero de 2018.
Asiste  toda secundaria
Sitio de Encuentro.  I.E.J.C.Mutis.  Hora de salida 7:30.a.m
Hora de llegada: 12:30.m









SEMANA # 7 FILOSOFÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE CELESTINO MUTIS
AREA DE FILOSOFÍA


OBJETO Y MÉTODO DE LA FILOSOFÍA
Hay tres características de las ciencias reales que las hacen diferentes a la filosofía: son empíricas, decir,  tienen como objeto una parte de la realidad experimental y explican sus fenómenos por causas también experimentales. Son temáticamente reducidas, pues delimitan su tema u objeto de estudio a un aspecto determinado, muy específico. Y por último son metodológicamente abstractas, pues sólo pueden abordar su tema de estudio hasta donde su método específico se los permita.
La filosofía difiere de las ciencias por su objeto y su método, pues la filosofía se interroga por las causas y los condicionamientos fundamentales de lo empírico, o como decía Emmanuel Kant, “por las condiciones de posibilidad de la experiencia”. Así mismo, se pregunta por el todo, por la realidad en conjunto, no por sus particularidades o parcelas temáticas. La filosofía no cuenta con un método predeterminado ni externo al objeto de su interés que es el conjunto de la realidad.
Entre la filosofía y las ciencias reales hay tres relaciones posibles, a saber: que la filosofía sea análisis lógico, teoría científica e investigación básica de las ciencias reales. Esta relación se llama cientismo. Otra posibilidad es que la filosofía constituya una síntesis del saber científico, es decir, que formula las “imágenes científicas del mundo”. Finalmente que la filosofía sea un saber autónomo frente a las ciencias reales y sus métodos, es decir, una investigación diferente no necesariamente científica.


Como la filosofía surge del encuentro del ser humano con el mundo, son múltiples las perspectivas desde las cuales se percibe dicha realidad y por lo tanto múltiples los temas y problemas de aborda la filosofía.

Como encuentro con el mundo, la filosofía tiene que ver siempre con las diferentes interpretaciones y con las distintas formas de comprender y abordar la realidad.

ACTIVIDAD DE PROFUNDIZACIÓN

  •  Reflexione y escriba: ¿“la filosofía se considera ciencia”?
  • Socialización


viernes, 23 de febrero de 2018

Semana 6: proporcionalidada inversa

Durante esta semana se trabajan las magnitudes directamente proporcionales Los estudiantes deben entregar informe de laboratorio, con las gráficas elaboradas en papel milimetrado
Durante esta semana en los grados decimos se trabaja la proporcionalidad inversa, directa e inversa al cuadrado.. Para un mejor entendimiento ver el siguiente ejercicio 




Magnitudes inversamente  proporcionales (solución)
La masa m1 corresponde cuando el listón se inclina a la izquierda respecto del observador y m2 cuando lo hace hacia la derecha

Distancia,d/cm
monedas
Masa 1, m1/g
Masa 2, m2/g
Masa promedio,
m/g
1
11 de 2 euros, 12 de 1 euro, 3 ó 4   de 20 céntimos
206,3
212
209
2
8 de 2 euros, 4 de 1 euro,0 ó 2   de 1 céntimo
98
102,6
100
3
7 de 2 euros, 1 de 10 céntimos , 1 ó 2 de 1 céntimo
65,9
68,2
67
4
5 de 2 euros, 1 de 10 céntimos 1 ó 2 de 1 céntimo
48,9
51,2
50
5
3 de 2 euros, 1 de 1 euro, 1 de 2 céntimos, 0 ó 1   de 1 céntimos
36,1
38,4
37,2
6
3 de 2 euros, 1 de 2 céntimos 1 ó 2 de 1 céntimo
30,9
33,2
32,1
7
3 de 2 euros, 0 ó 1 de 1 céntimo
25,5
27,8
26,7
8
2 de 2 euros, 1 de 2 céntimos, 1 ó 2 de 1 céntimo
22,4
24,7
23,6
9
1 de 2 euros, 1 de 10 céntimo, 2 de 5 céntimos , 0 ó 1 de 1 céntimo
19,4
21,7
20,6

Graficas con los valores promedios








La ecuación con los valores promedios es:  
m *d =208

La ecuación con las dos últimas gráficas es:  





Tomado de :  http://www.heurema.com/PF16S.htm






SEMANA # 6 ESPAÑOL 2018

  • Explicación de la metodología a seguir en el proyecto de "Prensa Escuela" del periódico El Colombiano.
  • Entrega del taller creativo sobre el canto del poema del Mio Cid.
  • Informe individual: Cada estudiante leerá los relatos de "El taller " de Prensa Escuela. Periódico El Colombiano. Este ejercicio de ciudadanía comienza con la sensibilidad para reconocer al otro, para no ser indiferentes y pensar en el bien común a través de los relatos de jóvenes de diferentes Instituciones Educativas de la ciudad.
  • Visita el siguiente enlace donde encontrarás más información para leer los relatos.
  • CLIC AQUÍ 
  • Entrega del taller individual sobre el canto asignado del poema del Mio Cid.
  • Observa el siguiente vídeo: 

SEMANA # 5 ESPAÑOL 2018


  • En clase se entregaron los libros de lenguaje, donación de la Alcaldía de Medellín.
  • Después de leer los objetivos y mirar la estructura del libro, los estudiantes hicieron la lectura "Cárcel de Amor". Lectura del libro de lenguaje.
  • Desarrollo del taller de comprensión de lectura en sus cuadernos.
  • Socializaión del taller de lectura crítica.

Biografía: Diego de San Pedro

(Diego Fernández de San Pedro; segunda mitad del siglo XV) Escritor español. Se sabe poco de su vida; se le suponen orígenes judíos. Estuvo al servicio de Pedro Girón, maestre de Calatrava, y fue alcaide en Peñafiel (1466); con posterioridad, fue oidor y consejero del rey Enrique IV. Algunas de sus composiciones figuran en el Cancionero general. Sobresalió como prosista con dos novelas breves de corte sentimental, Tratado de amores de Arnalte y Lucenda (1491) y Cárcel de amor(1492), que fueron objeto de sucesivas ediciones y traducciones.

Ilustración de Cárcel de amor, de 
Diego de San Pedro (Barcelona, 1493)
El escritor español Diego de San Pedro alcanzó una justa e inusitada celebridad por sus novelas sentimentales. Se poseen pocos datos sobre su vida, y muchas veces son dudosos. Probablemente fue judío converso, aunque no es posible afirmarlo con seguridad, y se cree que era bachiller en derecho. Se ha dicho que sirvió en la corte de Pedro Girón y que fue alcaide de la fortaleza de Peñafiel (Valladolid), pero estos datos podrían referirse a otro San Pedro. Se conoce, en cambio, que estuvo al servicio del hijo de don Pedro, Juan Téllez Girón, segundo conde de Urueña, posiblemente entre 1469 y 1498. Residió la mayor parte de su vida en Peñafiel (uno de los señoríos de la familia Girón), concretamente en la corte del conde. Hay indicios que señalan que entre 1482 y 1492 acompañó a su señor en la campaña de Granada.
Poco tiempo después de finalizar la guerra, a causa de la edad y del empobrecimiento económico del conde de Urueña, se retiró del servicio en la corte. Su muerte es posterior a 1500, aunque se desconoce la fecha exacta. Su carácter se adecuó al ambiente que se respiraba en la corte, como confirman las dedicatorias de sus obras, casi siempre destinadas a damas nobles; sin embargo, con el paso del tiempo, se hizo cada vez más devoto, hasta el punto de renegar de sus obras frívolas de juventud.
Los pocos datos biográficos conocidos contrastan con su notable fama literaria, pues ya en vida algunas de sus obras se difundieron por toda Europa, siendo traducidas al francés, alemán, inglés, italiano y flamenco ya a finales del siglo XV y a lo largo de todo el siglo XVI. Las obras más importantes del conjunto de su producción son dos relatos de género sentimental, el Tratado de amores de Arnalte y Lucenda (1491) y Cárcel de amor (1492). Ambas se inscriben dentro de la tradición de los tratados de amor, muy comunes en la Península Ibérica desde principios del siglo XV, que, a su vez, descienden de la tradición ovidiana; sin embargo, su innovador tratamiento sirvió para modernizar el género, que abandonó los cánones del amor cortés para adoptar una óptica más humanística. Ejemplos de obras que le influyeron directamente fueron las Heroidas de Ovidio y La elegía de doña Fiammetta de Boccaccio.
El Tratado de amores de Arnalte y Lucenda cuenta en primera persona, con un estilo latinizante, los amores infortunados de un caballero, utilizando la epístola como modo de expresión. Técnicamente es superior a este relato Cárcel de amor, que, si bien comparte evidentes semejanzas argumentales con el Tratado, se diferencia de éste en el ambiente, la estructura, la técnica narrativa, el estilo menos latinizante y la actitud del protagonista, mucho mejor resueltos en todos los sentidos. Partiendo de la misma materia narrativa, el fracaso amoroso de un caballero y de su amada por causas ajenas a ellos, y utilizando la epístola como vía de expresión, el autor perfecciona su técnica introduciéndose como espectador de la historia y mostrando el devenir sentimental de los protagonistas. Si bien las fechas de publicación de ambas novelas son muy próximas, esta notable evolución estilística evidencia una distancia mayor entre las fechas de composición.
Fuente: tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/san_pedro.htm

lunes, 19 de febrero de 2018

SEMANA # 6 FILOSOFÍA

¿ QUÉ ENTIENDO POR FILOSOFÍA?

Resultado de imagen para el hombre pensante



PROPÓSITO: Conocer cuáles son los conocimientos previos sobre lo qué es la filosofía.

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Creo que es importante el saber filosófico en mi vida cotidiana?

COMPETENCIA: dialógica,crítica, interpretativa.

ASPECTO FILOSÓFICO: introducción a la filosofía 

ACTIVIDADES A REALIZAR: 
  • presentación de estudiantes con preguntas filosóficas como ¿ crees que todos los seres humanos quieren conocer?
  • Se les proyectará imagen de Rodín " el pensador". Inicialmente la escultura se titula el poeta y posteriormente el pensador. ¿Cuál de los dos títulos crees  que es más adecuado? ¿ Por qué?
  • ¿En qué situaciones consideras que es necesario asumir la misma actitud del hombre representado en la escultura?
  • Se les escribe tabla de temas primer periodo


viernes, 16 de febrero de 2018

SEMANA #6. 2018. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL

Objetivo: identificar  y aplicar mediante la técnica del dibujo las proporciones del rostro humano. 

Ejercicio: dibuja un rostro de  perfil masculino aplicando las proporciones comprendidas en la clase.

Canon de proporciones del rostro humano. Posición de perfil

SEMANA #5 y #6. 2018. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.

Canon de proporciones del rostro humano. Posición frontal.
Tener presente el eje  vertical que describe el rostro simétrico.
El ovalo  que conforma el rostro lo divido en tres horizontales proporcionalmente iguales, 
sobre la linea C van las cejas, sobre la linea d,esta la base de la nariz, y entre la d y e, los labios y el mentón.

Ejercicio: dibuja un rostro frontal masculino aplicando las proporciones comprendidas en la clase.




SEMANA #4. 2018. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.

Objeto de aprendizaje: Cánon de proporciones del rostro humano.

Objetivo: identificar  y aplicar mediante la técnica del dibujo las proporciones del rostro humano. 

Ejercicio: dibuja un rostro frontal femenino, aplicando las proporciones comprendidas en la clase.

Canon de proporciones del rostro humano. Posición de frente

Dibuja primero el óvalo, luego el eje de simetría, luego divide el ovalo en las tres proporciones.
Continua con las cejas,ojos, nariz labios y mentón,
orejas, cuello y cabello

 

SEMANA #3. 2018. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.

TEMA:CANON DE PROPORCIONES DEL ROSTRO HUMANO

Objetivo: Conocer el cánon de  proporciones ideales en que se divide  rostro humano para dibujarlo.
Ejercicio:  Con base a la explicación dada por la maestra en clase realizar el dibujo de un rostro humano proporcionado.

En parejas observar el rostro del compañero y dibujarlo teniendo presente el cánon aprendido.


1º.  Dibuja el óvalo del rostro
2º. Traza el eje de simetría vertical.
3º. Divide el ovalo en 3 parte iguales.
4º. Dibuja cejas, ojos, nariz, labios, orejas
5º. Dále el toque artístico: cabello, sombra a labios, pestañas si es femenino, etc.




SEMANA #2. 2018. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.

TEMA:CANON DE PROPORCIONES DEL ROSTRO HUMANO
Objetivo: Conocer el cánon de  proporciones ideales en que se divide  rostro humano para dibujarlo.
Ejercicio:  Con base a la explicaión dada por la maestra en clase realizar el dibujo de un rostro humano proporcionado.
1º.  Dibuja el óvalo del rostro
2º. Traza el eje de simetría vertical.
3º. Divide el ovalo en 3 parte iguales.
4º. Dibuja cejas, ojos, nariz, labios, orejas
5º. Dále el toque artístico: cabello, sombra a labios, pestañas si es femenino, etc.


SEMANA #1. 2018. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.

INDICADORES DE DESEMPEÑO EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2017
PRIMER PERIODO
 1. Comprende los códigos éticos y estéticos que debe asumir para la puesta en escena de una manifestación artística.
 2. Denota un comportamiento respetuoso y sensible para conformarse como público frente a las manifestaciones culturales de su entorno.
3. Integra a su trabajo artístico las observaciones de sus docentes y compañeros para buscar el mejoramiento de sus intenciones expresivas.

 SEGUNDO PERIODO
 1. Conoce los aspectos históricos, sociales y culturales para identificar los momentos que han influido en el desarrollo de las artes.
2. Comprende los códigos propios de la obra de arte para analizarlos desde diferentes contextos y periodos históricos.
 3. Resalta la función social del arte para valorar su importancia como patrimonio local, regional y universal.

 TERCER PERIODO
 1. Investiga las diferentes formas de la comunicación para conocer las distintas etapas de la producción
 2. Propone estrategias para socializar sus producciones artísticas y las de sus compañeros.
 3. Diseña diferentes ámbitos de presentación pública de sus creaciones artísticas y las de sus compañeros para socializarlas en actividades culturales escolares y extraescolares.

 CUARTO PERIODO
 1. Reconoce las diferentes propuestas artísticas para realizar su producción y socialización.
2. Aplica procesos técnicos y tecnológicos para la realización de sus creaciones artísticas.
 3. Participa activamente en procesos de creación colectiva para el desarrollo de propuestas artísticas en su en su contexto social.

jueves, 15 de febrero de 2018

lunes, 12 de febrero de 2018

SEMANA # 5 FILOSOFÍA

TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
“FORMAS DE HACER FILOSOFÍA”

A lo largo de la Historia de la Filosofía, se pueden observar dos formas de hacer Filosofía: una, parte de la observación que el hombre puede hacer con sus sentidos externos e internos, de su sentido común y de su consiguiente reflexión, buscando las causas últimas de las cosas; otra, es más ilustrada y parte de los conocimientos sacados de las ciencias. Y su objetivo, como decía August Comte, es entresacar las conclusiones generales de las ciencias y reflexionar sobre ellas en una especie de interdisciplinariedad cognoscitiva. En este sentido la especialidad de la Filosofía, con respecto de las ciencias, sería la generalidad de sus reflexiones, basadas en los descubrimientos de las distintas ciencias. Ambos modos de hacer Filosofía son legítimos y han dado sus frutos a lo largo de la historia del conocimiento humano. En este estudio pretendo vislumbrar el futuro de la Filosofía, basándome en el segundo modo de hacer Filosofía. Trataré de observar los últimos descubrimientos de las ciencias que puedan afectar a la Filosofía, para, a continuación, lo que puede ser el futuro. Así, para ver las posibles líneas de evolución de la Filosofía, antes hay que considerar la situación del pensamiento actual de las ciencias, aunque sea de forma muy esquemática. Veamos, pues, 1) el panorama de las ciencias matemáticas, físicas y biológicas; 2) el panorama de las ciencias humanas; 3) la Filosofía; y 4) el futuro de la Historia de la Filosofía

PRINCIPALES PROBLEMAS EN FILOSOFÍA

La filosofía y las ciencias
La filosofía como ciencia fundamental, es un saber sin supuestos, es decir, no supone un método determinado, como sucede por ejemplo en las matemáticas o la biología y en todas las ciencias particulares, sino que ella misma tiene que darse su propio contenido temático y su método. Por eso le llama “ciencia primera” o fundamental
La filosofía no es como las otras ciencias.
La filosofía difiere de las ciencias particulares tanto por su contenido (objeto) como por su método. Las ciencias reales tienen por objeto un determinado campo de la realidad experimental: puede ser una parcela de la naturaleza (ciencias naturales) o de la que ha surgido por acción del hombre (ciencias culturales). Las ciencias formales, por su parte, se interesan por la estructura abstracta de las conexiones lógicas. La filosofía, en cambio, no tiene un objeto de investigación tan delimitado como el de estas ciencias particulares.


  • Bus ca las palabras que desconozcas en el diccionaro
  •   Enumere las diferencias fundamentes entre filosofía y ciencia

viernes, 9 de febrero de 2018

SEMANA # 4 ESPAÑOL (2018)

  • Esta semana continuamos con el trabajo de lectura del Poema del Mio Cid.
  • En u taller realizado en clase contextualizamos las palabras difíciles de entender.
  • Comenzamos a desarrollar un taller creativo sobre el Poema del Mio Cid, relacionándolo con textos líricos de otras épocas.
  • Observa el siguiente vídeo:

SEMANA # 3 ESPAÑOL (2018)

TEMAS:  LOS ROMANCES / EL POEMA DEL MIO CID.
  • Continuamos con el tema del Medievo y observamos cuales son las partes del Mio Cid y socializamos cada una de ellas
  • Distribuimos cada una de los cantos de este libro por grupos para que los estudiantes puedan leer y preparar su exposición.
  • Nota: Los estudiantes deben mirar los vídeos, resaltar lo mas importante y anotarlo en el cuaderno.

Los romances.

Son poemas formados por versos octosílabos con rima asonante en los pares y sueltos los versos impares. No tienen una extensión determinada, sino que está formado por una serie no fija de versos. A veces se presentan agrupados en versos de dieciséis sílabas.
Muchas veces han llegado a nosotros a través de la tradición oral, otros por manuscritos etc., en el siglo XV empezaron a compilarse en colecciones y a través de ellas han llegado hasta nosotros, aunque el romance surge en la Edad Media esta forma poética se sigue cultivando por muchos poetas modernos.
Se distingue entre romancero viejo y romancero nuevo, los primeros son los romances más antiguos, los del romancero nuevo se escribieron a partir del siglo XV.
CLASIFICACIÓN.
  • Romances históricos: narran acontecimientos históricos, normalmente recientes, así un grupo de romances de este tipo son los Romances del rey don Pedro. Dentro de estos estarían los romances fronterizos que narran los hechos acontecidos durante la conquista de Granada, en la fase final dela Reconquista; un famoso romance es el Romance de la pérdida de Alhama.
  • Romances épicos: toman su temática de los cantares de gesta, así junto a los cantares de gesta que hemos estudiado existen Romances del rey Rodrigo y la pérdida de España, Romances de Fernán González, Romances del Cidetc.
  • Romances líricos: romances de tema amoroso, quizás lo más conocidos. Muy famosos son por ejemplo el Romance del prisionero, el Romance de la fonte Frida, Romance del conde Arnaldos, etc.
  • Romances carolingios: estos romances nos presentan las gestas francesas en España, con personajes tan conocidos como Carlomagno, Roldań etc.