martes, 31 de enero de 2017

SEMANA #3 Enero 30 al 3 de Febrero

Se continúa el trabajo en equipo desarrollando el proyecto propuesto por cada grupo organizado, se trabaja con los libros de la biblioteca, ya que todavía no se puede asistir a la sala de sistemas. Éste es el ENLACE para la presentación de la materia.

CIENCIAS (QUÍMICA) 10º

INDICADORES DE DESEMPEÑO
Saber conocer

1. Reconoce las relaciones entre los individuos
del ecosistema, su organización y su interacción
con el ambiente.

2. Reconoce la estructura y organización de la
materia a partir de diferentes teorías.

3. Reconoce las propiedades básicas de cada uno
de los elementos químicos al interpretar la tabla
periódica.

Saber hacer

1. Plantea preguntas sobre sucesos y sus relaciones,
se documenta para responderlas y formula
nuevas preguntas orientadas desde la teoría.

2. Selecciona información confiable y respeta las
ideas de los demás al referenciar los autores
consultados.

Saber ser
1. Valora los aportes de los científicos en la historia
de la ciencia y reconoce que los modelos
cambian con el tiempo.

SEMANA #2 Enero 23 al 27

Se forman los grupos para desarrollar los proyectos que se trabajarán durante el periodo, se dan las indicaciones generales. Este ENLACE los lleva al documento de ABP(aprendizaje basado en proyectos) que nos sirve como guía para el trabajo que estamos desarrollando.
para los ejemplos y la imagen de canvas, aquí http://conecta13.com/canvas/

SEMANA #1 Enero 16 al 22



Saludo de bienvenida a los estudiantes
reflexión, se organiza la lista provisional, se presentan los temas a trabajar, la manera de evaluar y lo que se espera conseguir durante el año lectivo.

lunes, 30 de enero de 2017

EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 3

            


                    SEMANA DEL  30  DE ENERO AL 3 DE FEBRERO 



           INDICADORES DE DESEMPEÑO DE EDUCACIÓN FÍSICA 10º

PRIMER PERIODO:
  1. Conoce la lógica interna de un plan de trabajo físico acorde a sus capacidades, condiciones y necesidades.
  2.  Propone su plan de trabajo específico, que se implementa en rutinas diarias, para mejorar su condición física. 
  3. Reconoce sus capacidades motrices y respeta la de los demás.
SEGUNDO PERIODO:
  1. Identifica los diferentes juegos tradicionales y recreativos para el uso adecuado del tiempo libre.
  2.  Aporta en la construcción y cumplimiento de la norma en la realización de actividades recreativas, contribuyendo al uso adecuado del tiempo libre. 
  3. Asume los juegos como un espacio para la recreación, uso del tiempo libre y su desarrollo humano.

TERCER PERIODO:
  1. Identifi ca las prácticas corporales autóctonas y las adaptaciones que se pueden establecer y que contribuyen a mejorar la calidad de vida.
  2.  Demuestra capacidad para aplicar procedimientos y actividades físicas que ayuden a mejorar su calidad de vida. 
  3. Aplica a su vida cotidiana prácticas corporales saludables.
CUARTO PERIODO:
  1. Identifica la lógica y los intereses de la práctica motriz individual y colectiva. 
  2. Aplica en situaciones de juego los fundamentos técnicos y los principios de convivencia. 
  3. Fomenta la responsabilidad y la cooperación en la práctica de los juegos y deportes
INICIAMOS LA SEMANA DE PREPARACIÓN  FÍSICO ATLÉTICA  PARA PREPARAR EL ORGANISMO  PARA LAS ACTIVIDADES DEL AÑO 2017 


A CONTINUACIÓN VEREMOS UNOS ELEMENTOS TEÓRICOS QUE NOS VAN A AYUDAR A REALIZAR A CONSIGNAR  LOS RESULTADOS DE LOS TEST  DE CONDICIÓN  FÍSICA.


ANAMNESIS
En las diferentes disciplinas médicas, la anamnesis es el término empleado para referirse a los conocimientos y habilidades de la Semiología clínica, es decir, para referirse a la información proporcionada por el propio paciente al profesional sanitario durante una entrevista clínica, con el fin de incorporar dicha información en la historia clínica.
La anamnesis es la reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente, que comprenden antecedentes familiares y personales, signos y síntomas que experimenta en suenfermedad, experiencias y, en particular, recuerdos, que se usan para analizar su situación clínica. Es un historial médico que puede proporcionarnos información relevante para diagnosticar posibles enfermedades.
Además de la anamnesis, el profesional de la salud puede recabar información mediante otros métodos, como la exploración física o examen físico, y análisis clínico.  

Resultado de imagen para IMAGENES DE EJERCICIO FÍSICO

Resultado de imagen para IMAGENES DE EJERCICIO FÍSICO

Resultado de imagen para IMAGENES DE EJERCICIO FÍSICO
Resultado de imagen para IMAGENES DE EJERCICIO FÍSICO



SEMANA # 3 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Uno de los iconos de los archivos PDF.
Las siglas PDF corresponden a la expresión inglesa Portable File Document ("fichero de documento trasladable"). Como su nombre implica, es un formato de datos que se puede usar para describir documentos. Adobe, la firma que desarrolló el PDF, comercializa programas capaces de crear, editar y ver ficheros en formato PDF. Dado que las especificaciones de este formato de ficheros están públicamente disponibles, muchas compañías han desarrollado sus propios programas para usar PDFs. En el ámbito de la preimpresión, el formato PDF se usa cada vez más para intercambiar información entre distintas aplicaciones.
El formato PDF se puede usar para:
  • Crear documentos electrónicos. Los PDF son los más cercano que existe a la idea de "la oficina sin papeles".
  • Intercambiar datos. Cada vez más aplicaciones pueden leer ficheros PDF. Cada vez es más usual intercambiar anuncios en formato PDF.
  • Archivar datos. Existen programas en el mercado que permiten indexar ficheros PDF para así poder crear una biblioteca electrónica de ficheros PDF.
  • Crear documentos interactivos. Los ficheros PDF se pueden usar como formularios electrónicos en los que los datos que se introduzcan se pueden almacenar en una base de datos.

Ventajas y desventajas

Pros:
  • Popularidad de formatos. El PDF puede ser abierto en cualquier dispositivo con un sistema operativo de la misma manera en la que fue creado
  • Fácil para visualizar. Adobe Acrobat Reader es frecuentemente preinstalado en tu computadora y es totalmente gratis.
  • El PDF ocupa muy poco espacio en tu disco duro ya que soporta una variedad de algoritmos de compresión de imagen.
  • El usuario puede personalizar las configuraciones de seguridad, por ejemplo, prohibir la impresión o la edición. El formato permite usar formas electrónicas para determinar la autenticidad del documento.
Contras:

  • La edición de archivos PDF no es gratuita.
  • Es más fácil editar archivos en otros formatos que en PDF ya que un PDF tiene que ser editado en un programa especial.
  • Es difícil trabajar con texto en archivos PDF ya que son percibidos como imágenes.
TALLER 

Realizar el siguiente taller Clic aquí.  Elaborarlo en Word, convertirlo a pdf e insertarlo como link en el cuaderno virtual de cada uno.

SEMANA 3 EL CONCEPTO DE ESTADO

Leer el documento y presentar un informe

SEMANA 3 LA POLÍTICA Y EL ESTADO

Ver el video y establecer la diferencia entre POLÍTICA Y ESTADO

SEMANA 3 LA ECONOMÍA COMO CIENCIA

Ver el video y tomar notas para discutirlas en clase

SEMANA # 3 FILOSOFÍA


LOS PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO



Resultado de imagen para IMAGENES PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO


Se explican los problemas del conocimiento, con las preguntas que los suscitan.

  • ¿ Es posible el conocimiento?
  • ¿ Cuál es el origen del conocimiento?
  • ¿Cuáles son los criterios con los que se sabe que un conocimiento es verdadero?
  • ¿ Cuál es la esencia del conocimiento?

ACTIVIDAD
  • Lectura del fragmento "Crítica de la Razón Pura" Emmanuel Kant y preguntas a manera individual
  • Socializacióncolectiva

SEMANA N° 3

TRIGONOMETRÍA:
Se revisa la tarea propuesta sobre las lineas y punto notables del triangulo.
Se da explicación de la definición de un ángulo en trigonometría y su gráfica en el plano cartesiano.

GEOMETRÍA ANALÍTICA:
Se hace la explicación del tema anterior sobre distancia dirigida y distancia entre dos puntos.
Se comienza taller para resolver en la clase.

viernes, 27 de enero de 2017

SEMANA #2. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL.

TEMA:CANON DE PROPORCIONES DEL ROSTRO HUMANO
Objetivo: Conocer el cánon de  proporciones ideales en que se divide  rostro humano para dibujarlo.
Ejercicio:  Con base a la explicaión dada por la maestra en clase realizar el dibujo de un rostro humano proporcionado.
1º.  Dibuja el óvalo del rostro
2º. Traza el eje de simetría vertical.
3º. Divide el ovalo en 3 parte iguales.
4º. Dibuja cejas, ojos, nariz, labios, orejas
5º. Dále el toque artístico: cabello, sombra a labios, pestañas si es femenino, etc.











miércoles, 25 de enero de 2017

SEMANA N° 2 LENGUA CASTELLANA

TEMA: LITERATURA MEDIEVAL

  • Motivación para conocer los aspectos mas importantes de la Literatura Medieval Español.
  • Consultar lo que significa la palabra Medioevo.
  • Motivación para leer el poema del Mio Cid. Marco Histórico.
  • Observa los siguientes vídeos.
 



Te invito para que conozcas el siguiente recurso virtual:




Literatura Medieval: Conceptos generales

Edad Media.
MESTER DE JUGLARÍA
Siglo XII
MESTER DE CLERECÍA
Siglo XIII
AUTORÍA
Obras de carácter anónimo
Obras de autor conocido. Orgullo de haber compuesto una obra literaria
INTENCIÓN
Su objetivo es entretener e informar   sobre hechos de interés popular
Su finalidad es enseñar y adoctrinar mediante los relatos
FUENTES
La realidad es motivo de inspiración para el juglar
El saber acumulado en las bibliotecas de los monasterios
DIFUSIÓN
Transmisión oral. Las obras se recitaban de memoria
La obra se creaba para que fuera leída individual o colectivamente. Era escrita.
TEMÁTICA
Cantos épicos, gestas heroicas, poemas amorosos…
Poemas de tipo religioso sobrela Virgen, los santos, la historia nacional…
MÉTRICA Y LENGUAJE LITERARIO
Métrica irregular en el número de sílabas. Rima asonante.
No se utilizan recursos literarios complejos
Se utiliza la cuaderna vía. Rima consonante.
Metáforas, símbolos, alegorías…


El poema del Mio Cid

EJEMPLO DE JARCHA

Mi sena ÿes li-mahti in luhtu
kon males me berey
non me lesa moberë aw limtu
mama gar ke farey.

Mi pena es por causa de un hombre violento:
si salgo con males me veré
no me deja mover o soy recriminada

madre, dime, qué haré.

Los romances

Son poemas formados por versos octosílabos con rima asonante en los pares y sueltos los versos impares. No tienen una extensión determinada, sino que está formado por una serie no fija de versos. A veces se presentan agrupados en versos de dieciséis sílabas.
Muchas veces han llegado a nosotros a través de la tradición oral, otros por manuscritos etc., en el siglo XV empezaron a compilarse en colecciones y a través de ellas han llegado hasta nosotros, aunque el romance surge en la Edad Media esta forma poética se sigue cultivando por muchos poetas modernos.
Se distingue entre romancero viejo y romancero nuevo, los primeros son los romances más antiguos, los del romancero nuevo se escribieron a partir del siglo XV.
CLASIFICACIÓN
  • Romances históricos: narran acontecimientos históricos, normalmente recientes, así un grupo de romances de este tipo son los Romances del rey don Pedro. Dentro de estos estarían los romances fronterizos que narran los hechos acontecidos durante la conquista de Granada, en la fase final dela Reconquista; un famoso romance es el Romance de la pérdida de Alhama.
  • Romances épicos: toman su temática de los cantares de gesta, así junto a los cantares de gesta que hemos estudiado existen Romances del rey Rodrigo y la pérdida de España, Romances de Fernán González, Romances del Cidetc.
  • Romances líricos: romances de tema amoroso, quizás lo más conocidos. Muy famosos son por ejemplo el Romance del prisionero, el Romance de la fonte Frida, Romance del conde Arnaldos, etc.
  • Romances carolingios: estos romances nos presentan las gestas francesas en España, con personajes tan conocidos como Carlomagno, Roldań etc.

LÍRICA GALAICO-PORTUGUESA

En la Galicia medieval se dan varias circunstancias que hacen que la lírica se desarrolle muy pronto, así tenían una lengua propia el gallego-portugués, que era un dialecto del latín del que a la larga se derivarán el gallego y el portugués. Vivían en un entorno pacífico, las luchas con los musulmanes acabaron muy pronto y gozaron de paz mientras en el resto de la península se seguía luchando contra la invasión y el Camino de Santiago, la peregrinación hasta la tumba del apóstol Santiago en Santiago de Compostela desde Francia trajo la influencia de las tendencias artísticas europeas y, sobre todo, la lírica provenzal, pues entre los peregrinos había trovadores y clérigos.
Las composiciones típicas de la lírica gallego-portuguesa son las cantigas, están relacionadas con la tradición provenzal. Hay varios tipos de cantigas, de amor, de amigo y cantigas de escarnio y de maldecir.
  • Cantigas de amigo: En este tipo de cantigas una joven se lamenta ante su madre, la naturaleza o sus amigas por la ausencia o la despedida del amado. Son poemas populares y anónimos
  • Cantigas de amor: En este tipo de cantigas el poeta, que es un poeta culto, expresa su tristeza ante el rechazo de la dama.
Amorosa sonrisa angelical
estoy preso en vuestro poder]
Quered vos apiadaros
de mi pena desigual
Desde que os vi, noble señor]
no hice sino pensar
en serviros y sin dudar
jamás mientras viva.
Si no os apiadáis de mí
moriré sin expirar
En vos está el desear
Que yo no pase tanto mal.
Amorosa sonrisa angelical
estoy preso en vuestro poder]
Quered vos apiadaros
de mi pena desigual
Desde que os vi, noble señor]
no hice sino pensar
en serviros y sin dudar
jamás mientras viva.
Si no os apiadáis de mí
moriré sin expirar
En vos está el desear
Que yo no pase tanto mal.
  • Cantigas de escarnio y de maldecir: en este de cantigas se expresan los poetas cultos de manera satírica e irónica sobre algunas personas y sus conductas. También hay algunas de carácter popular.

LA LÍRICA CASTELLANA

No es hasta el siglo XV cuando se ponen por escrito los poemas populares castellanos, parece ser que hasta entonces los cantos populares se transmitían por tradición oral.
La forma estrófica tradicional castellana es el villancico ( que quiere decir canción de villanos), está compuesto sobre todo por versos octosílabos y hexasílabos con una distribución fija, un estribillo o cabeza del poema de dos a cuatro versos, en los que se enuncia el tema: la mudanza, constituida por una estrofa (o varias), que frecuentemente es una redondilla; y la vuelta, formada por un verso de enlace y uno o dos versos que repiten total o parcialmente la cabeza del poema o estribillo.
El villancico popular castellano proviene de otra composición, el zéjel, de origen árabe, es una composición de versos generalmente octosílabos, y tiene un estribillo y una mudanza, compuesta por tres versos y uno de vuelta que rima con el estribillo.

u, riu, chiu,
La guarda ribera,
Dios guardó el lobo
de nuestra cordera.
El lobo rabioso
La quiso morder,
Mas Dios poderoso
La supo defender,
Quizole hazer que
No pudiesse pecar,
Ni aun original
Esta virgen no tuviera.
Riu, riu, chiu,
La guarda ribera,
Dios guarde el lobo
de nuestra cordera

NOTA: En la semana 2 retomamos conceptos que mencionamos en la semana 1 para profundizar y desarrollar algunas actividades. 

SEMANA N° 1 LENGUA CASTELLANA

SEMANA # 1   ENERO 18 - ENERO 22

  • Bienvenida a los estudiantes:
  • Ingreso de los estudiantes.
  • Expectativas de trabajo frente a la materia.
  • Actividades de inducción.
UNIDAD # 1 LENGUA CASTELLANA:

  • Literatura española en la edad media.
  • Origen del español.
  • Técnicas y hábitos de lectura.
  • Ortografía.
  • lunes, 23 de enero de 2017

    SEMANA 2 EL CONCEPTO DE CIENCIA POLÍTICA

    La política como ciencia joven

    Objeto de estudio el poder y el Estado
    Métodos de  estudio LA OBSERVACIÓN, LA DESCRIPCIÓN Y LA EXPLICACIÓN

    SEMANA 2 EL CONCEPTO DE POLÍTICA

    Ver el video y tomar nota para discutir en clase

    SEMANA 2 EL CONCEPTO DE ECONOMÍA


    EDUCACIÓN FÍSICA SEMANA 2

    SEMANA DEL  23  AL  27  DE ENERO

    AMBIENTACIÓN CON LOS CÍRCULOS RESTAURATIVOS EN LA INSTITUCIÓN

    Resultado de imagen para LOS CIRCULOS RESTAURATIVOS EN LOS COLEGIOS



    LOS CÍRCULOS RESTAURATIVOS, UNA HERRAMIENTA MÁS PARA LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA.

    Las prácticas restaurativas permiten  prevenir detectar, gestionar y resolver las situaciones de conflicto en diferentes ámbitos (familiar, educativo, social, laboral, judicial, penitencial,..) reforzando los vínculos afectivos entre las personas afectadas. Se pueden aplicar a cualquier grupo  de personas que quieran mejorar sus relaciones interpersonales, gestionar sus conflictos de forma comprensiva y dialogada, crear un clima favorable para la convivencia así como  reforzar una seria de valores prosociales.

    En Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Estados Unidos se han realizado una serie de investigaciones que muestran como el modelo de gestión de conflictos en base a la justicia restaurativa frena el comportamiento negativo de forma mucho más efectiva que los modelos basados en “sanciones o castigos”. Sus aportaciones más importantes:


    • Reducen la probabilidad de reincidencia.

    • Facilitan la restauración de relaciones entre las personas implicadas en un conflicto.

    • Ayudan a crear un sentimiento de pertenencia  a la comunidad.

    • Favorecen la reparación de los daños causadas a la víctima.

    • Aumentan la implicación personal y el grado de satisfacción general de los afectados por el conflicto.

    El movimiento de Justicia Restaurativa surgió en los años 70 en base a una serie de premisas: todo conflicto representa una oportunidad de aprendizaje; el ser humano es más feliz cuando se trabaja “con él” y no “contra él”; la justicia debe centrarse en  reparar los daños causados de forma que los ofensores asuman sus responsabilidades y los ofendidos tengan la opción de expresar sus sentimientos y emociones; mejorar la convivencia implica “una buena forma de comunicación”.

    Ya Aristóteles, filósofo griego, afirmaba que "El ser humano es un ser social”. Las personas vivimos en comunidad (familia, amigos, colegio, barrio,  pueblos o ciudad y somos también miembros de un Estado, ciudadanos del mundo. Nos relacionamos dentro de unos círculos de convivencia que son concéntricos y se van ampliando con el tiempo.

    Existen distintos tipos de prácticas restaurativas:


    • Declaraciones o expresiones afectivas.

    • Círculos restaurativos para prevenir y/o  gestionar  conflictos menores.

    • Reuniones restaurativas para resolver conflictos de mayor impacto en una comunidad o incluso con implicaciones legales.

    • Reuniones de toma de decisiones familiares.

    En este blog pretendo centrarme en los Círculos como herramienta más representativa de la Justicia Restaurativa. Los Círculos Restaurativos son una adaptación de prácticas indígenas de todo el mundo, que enfatizan la reparación y el aprendizaje a través de un proceso grupal y colectivo opuesto al castigo. También rescatan creencias aborígenes sobre la necesidad  de que las personas estén en buena relación con su entorno.

    En ellos participan todas  las partes involucradas en un conflicto de forma pacífica y no confrontacional para, a través de acciones y  preguntas reparadoras, dialogar sobre el problema y abordar posibles soluciones. En ellos, pueden participar todos los actores involucrados en la comunidad educativa, alumnos, equipo docente y familia. Están diseñados fundamentalmente para recomponer las relaciones entre personas dentro de la comunidad, antes que para imponer un castigo, si bien el proceso puede incluir la restitución del daño causado. Esta  técnica intenta llegar a un acuerdo reparador de las partes, y asimismo, diseñar estrategias que permitan elaborar un plan de convivencia y mediación escolar.

    Los Círculos Restaurativos constituyen un claro objetivo y un medio eficiente para resolver los problemas que puedan surgir gestionando de un modo personalizado la COMUNICACIÓN-ESCUCHA con cada parte integrante en un conflicto.

    Podemos utilizar los círculos cuando:


    • todo marche bien (de un modo terapéutico).

    • exista un conflicto abierto.

    • se observe un deterioro en la convivencia.

    • ante la existencia de problemas de falta de sintonía dentro de un grupo.

    • sea necesario compartir y abordar dificultades.

    Podemos diferenciar  dos tipos:


    • Círculos con carácter preventivo (círculos de diálogo): como instrumento de interacción entre todos los miembros con el objeto de que todos se puedan conocer mejor, puedan, si así lo desean, expresar sentimientos, o simplemente el estado de ánimo de cada uno. También podrá tener como objeto la evitación de futuros conflictos.

    •  Círculos terapeúticos  (Círculos Restaurativos): como instrumento de diálogo para la solución de conflictos surgidos dentro de las asociaciones. Se planifican una vez que el conflicto ya ha surgido, y el grupo considere necesario utilizar el círculo para evitar el conflicto existente y la creación de nuevos conflictos que puedan derivarse del principal.

     Pero ¿cómo podemos implementar los círculos restaurativos en el entorno escolar?

    Por supuesto, el “tiempo de círculo” es más efectivo cuando está enmarcado dentro de una concepción  sistémica de escuela en base a la cual ésta se convierte en una administración de tipo democrática y práctica, que aborda asuntos sociales, emocionales y de comportamiento a través de este enfoque sistémico. Sólo de esta forma podemos generar el clima escolar en el que esas habilidades sociales, emocionales y de comportamiento pueden ser desarrolladas y permitan la construcción de un sentido de comunidad.

    A la hora de poner en marcha un círculo debemos atender a una serie de fases:


    • Antes de iniciar el círculo, debemos:

    Establecer un horario para las sesiones de “tiempo de círculo”. Todos los participantes deben estar informados de su programación. Se recomienda una vez por semana.

    Planificar las sesiones (quince minutos para los más pequeños y treinta para el resto), estableciendo el tema a abordar  además de definir los posibles resultados de aprendizaje de la sesión.

    Las habilidades sociales, emocionales y de comportamiento que utilizarán los alumnos durante el “tiempo de círculo” serán: mirar a quien está hablando, escuchar atentamente, respetar el turno de palabra, pensar para buscar solución a los problemas presentados y concentrarse.

    Es posible también incorporar algún breve juego para promover la cohesión grupal y la integración, de forma distendida y divertida.


    • En la fase de inicio:

    Implica una “ronda” que da a cada cual la posibilidad de hablar si bien todos los participantes tienen el derecho de permanecer en silencio si así lo eligen. Se debe estimular para hablar constructivamente sin descalificaciones ni burlas. Y es importante no ponerle nombre concreto  los participantes de los problemas (“alguien me está molestando por…”).


    • Abriéndose:

    Esta fase es la más importante donde se invita a cualquiera que quiera contar un problema que le gustaría mejorar.

    En definitiva lo que se pretende con esta práctica restaurativa en la escuela, es que el diálogo lo invada todo y aumente el grado de satisfacción de los miembros de la comunidad  convirtiéndola en algo vivo, dinámico e integrador. Una vez expuesto, se invita a todos  a dar su opinión, contar sus propias experiencias y a buscar soluciones al problema.

    El objetivo es que los alumnos aprendan a ayudarse mutuamente para generar soluciones constructivas.


    • Celebrando el éxito:

    Es el momento de enfatizar los logros, las soluciones aportadas, las habilidades y premdizajes  desarrollados por los participantes


    • Calmando:

    Esta última fase tiene un sentido de cierre, y es un puente para el resto del día escolar.

    Por supuesto, la implementación de los círculos requiere por parte del profesorado una serie de cualidades y habilidades (entusiasmo, escucha empática, capacidad de comunicación positiva,..) y un entrenamiento previo.

    Como recursos bibliográficos:

    “CÍRCULOS RESTAURATIVOS EN LOS CENTROS ESCOLARES. FORTALECIENDO LA COMUNIDAD Y MEJORANDO EL APRENDIZAJE” POR BOB COSTELLO, JOSHUA WACHTEL Y TED WACHTEL.


    “MANUAL DE PRÁCTICAS RESTAURATIVAS PARA DOCENTES, PERSONAL RESPONSABLE DE LA DISCIPLINA Y ADMINISTRADORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS”. POR BOB COSTELLO, JOSHUA WACHTEL Y TED WACHTEL.


    SEMANA #2 FILOSOFÍA



    ¿ QUÉ ENTIENDO POR FILOSOFÍA?

    Resultado de imagen para el hombre pensante



    PROPÓSITO: Conocer cuáles son los conocimientos previos sobre lo qué es la filosofía.

    PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Creo que es importante el saber filosófico en mi vida cotidiana?

    COMPETENCIA: dialógica,crítica, interpretativa.

    ASPECTO FILOSÓFICO: introducción a la filosofía 

    ACTIVIDADES A REALIZAR: 
    • presentación de estudiantes con preguntas filosóficas como ¿ crees que todos los seres humanos quieren conocer?
    • Se les proyectará imagen de Rodín " el pensador". Inicialmente la escultura se titula el poeta y posteriormente el pensador. ¿Cuál de los dos títulos crees  que es más adecuado? ¿ Por qué?
    • ¿En qué situaciones consideras que es necesario asumir la misma actitud del hombre representado en la escultura?
    • Se les escribe tabla de temas primer periodo